lunes, 17 de febrero de 2014

El reino de las mujeres

El poseer un género, ya sea masculino o femenino, ha influido en diversos aspectos de la vida de una persona. Esto dependerá, de la sociedad dentro de la que el hombre o la mujer nazca, o se desarrolle. 


Hay ciertas culturas en el mapa, que han sido generalmente conocidas por la gran importancia que le dan a dicha categorización según el género, siendo China un buen ejemplo de esto.


Sin embargo, a pesar de que la gran mayoría conoce la situación de sobre población en la que se encuentra China, siendo obligados a tener únicamente un hijo, que muchas veces los padres prefieren que sea varón, orillando a las familias a abortar a las pequeñas; en esta ocasión se presentará la otra cara de la moneda, dónde las mujeres son indispensables y celebradas.


En el Himalaya existe una sociedad dónde las mujeres llevan las riendas de la casa, e incluso, son quienes imponen las normas en la zona. Los Mosuo, son una etnia china que habita en las provincias de Yunnuan y Sichuan, cerca de la frontera con el Tíbet. En esta sociedad la vida gira entorno a las mujeres, y de hecho su aldea es conocida como "El Reino de las Mujeres", por el tipo de sociedad en la que viven.


Aquí, las mujeres tienen un papel más importante que el de los hombres. Deciden a diario, controlan la propiedad, y los niños llevan el apellido de sus madres. 

Los mosuo, no tienen el tipo de matrimonios que se tienen en occidente, comenzando por el hecho de que en este lugar no existen ni siquiera los maridos, sólo amantes. Los hijos que las mujeres tienen son criados en casa de sus madres, El grupo familiar está formado por una mujer, sus hijos, su madre, sus hermanos, sus hermanas y los hijos de esas mismas hermanas.

Los hombres también son tomados en cuenta en esta etnia, aunque obviamente, no tienen la misma importancia que las mujeres. Aún así, estos se muestran la mayoría de las veces, satisfechos dentro de esta sociedad matriarcal. 


Según los sociólogos, esta tradición comenzó hace miles de años, cuando era normal el matriarcado en la China rural. Por otra parte, en el caso del tipo de "matrimonios" que tienen, puede que se deban a una época en la que era frecuente que los padres murieran en guerras, vivieran como nómadas o fueran monjes budistas que habían hecho voto de castidad y, que por ello, no reconocían a sus hijos. 
Por lo tanto, en su ausencia, las mujeres recogían las cosechas, daban de comer a las familias e imponían las normas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario