sábado, 15 de febrero de 2014

Gato a la parrilla

Si bien los gatos han formado parte esencial de la vida de un número infinito de individuos alrededor del mundo, siendo incluso venerados dentro de algunas civilizaciones, como la egipcia; estos también han formado parte de la dieta de algunas culturas.

La festividad conocida como "Fiesta del curruñao" o "Fiesta del gato", está dedicada a la virgen negra, Santa Efigenia, se realiza desde hace 21 años, en su mayoría por la población afroperuana de  La Quebrada, en Lima, Perú; como tradición se les unen decenas de personas que se sienten atraídas por el ritual que se desarrolla en esta región: el consumo de carne de gato.


Esta tradición es llevada a cabo cada año, el tercer sábado y domingo del mes de Septiembre; durante estos días unos 70 gatos son sacrificados y preparados en diferentes presentaciones, ya sea al horno con legumbres al aceite al olivo, fritos, bañados en vino, adobados o a la parrilla.


Dicen los pobladores que los gatos que se eligen para preparar los platillos son cuidadosamente seleccionados, pues estos son criados con esmero y ternura, para que su consumo sea saludable, y sobre todo, exquisito.


A pesar de que dicha tradición sea popular en esta zona específica de Perú, también hay oposición por parte de diversas asociaciones en defensa de los animales y otros sectores que califican esta tradición como crueldad animal y una práctica que debe de ser erradicada.

Sin embargo, los pobladores de la Quebrada afirman que a pesar de que esta práctica se lleve a cabo ya desde hace relativamente poco tiempo, esta costumbre viene de hace cientos de años.

En este video se puede observar un poco de cómo se lleva a cabo dicha tradición.


No hay comentarios:

Publicar un comentario